"Non nobis, Domine, non nobis sed nomini tuo da gloriam"

sábado, 5 de noviembre de 2011

Cartas a Dios

¡Hola! Viendo que el otro día gustó la sección, hoy quiero compartir otra película con vosotros. Es una peli de llorera, pero es preciosa. Se titula:


Cartas a Dios


Es una película del año 2009 y está basada en un libro que según me han dicho se llama: "Óscar y la señora rosa".




La película trata de un niño de 10 años que está ingresado en un hospital infantil. Óscar, como se llama el protagonista, tiene una enfermedad muy grave, pero él no lo sabe porque nadie se atreve a decírselo. Cuando sus padres se enteran de que el tratamiento no esta teniendo ningún efecto, se desesperan y se marchan corriendo del hospital, sin saber que Óscar les había visto ir y hablar con el doctor. El niño piensa que sus padres no quieren nada con él y se enfada con ellos. Y entonces aparece una señora vestida de rosa en la que el niño comienza a ver un punto de referencia y una guía. La entrada de la "señora rosa" en su vida hará que Óscar cambie su visión de la vida y descubrirá que nada es tan malo como parece.


Creo que es un resumen atractivo, aunque quizás un poco escueto. Tampoco quiero desvelar toda la película porque una vez sabes qué tiene el niño, sabes el final, pero lo bonito es  la película en sí. os dejo el tráiler y un enlace para que la podáis ver:




Link: http://www.cinetube.es/peliculas/drama/cartas-a-dios_espanol-dvd-rip-megavideo-268662.html

OPINIÓN PERSONAL: (como siempre es mejor leerla después de haber visto la película)


Es una película tremenda. Aunque el final se sabe desde el principio (que ironía), creo que la forma de rematar la película es muy buena. Desde luego no me esperaba que, al final, le escribiera una última carta a Dios.
En cuanto a la evolución de los personajes (algo que siempre me gusta mirar) creo que está muy conseguido.

  1. Por un lado Óscar, que, consciente ya de su enfermedad, pasa por todas las etapas de la vida. Es muy bonito ver como pasa por la juventud, la madurez y la vejez. Pero sobre todo, como aprende a disfrutar de su vida, al margen de la enfermedad y como pasa de no saber quién es Dios a tener una fe ciega en Él. Incluso me gusta la forma en la que perdona a sus padres y cómo estos vuelven a su vida.
  2. Por otro lado, están los padres. Al principio, no aceptan la enfermedad de Óscar (un padre jamás debería enterrar a sus hijos) pero a medida que pasa el tiempo asumen la enfermedad y tratan de que su hijo se sienta querido por ellos.
  3. Por último esta Rose. Este personaje es, junto con Óscar, lo más interesante de la película. En un principio es una señora que no quiere nada del mundo porque piensa (desde mi punto de vista) que no tiene nada que ofrecer. Pero la entrada del niño en su vida hace que se solidarice con el mundo y vea que la vida no es oscura, sino que es brillante si la dedicamos a los demás.
Muy bonita, de verdad, tenéis que verla. ¡Espero que os guste!

No hay comentarios:

Publicar un comentario