Hola!!!
¿Os acordáis de mi? Soy el desaparecido. Si, esta semana he estado un poco liado. Con esto de que te den las notas de la Uni, la academia, etc. estoy completamente absorbido. Bueno, esta semana no voy a poner un tema de una de mis reflexiones, me limitaré a contaros que ayer vi una peli en el cine que me encantó. Es la peli de RED.
El argumento gira entorno a un escuadrón de la muerte (asesinos del gobierno de los EEUU) de la CIA retirado que, estando de servicio, realizaron una misión en Guatemala que acabó con una masacre en la que se ve envuelta el mismísimo vicepresidente del país. Uno de los que participó entonces, quiere acabar con este equipo de jubiletas. Entre ellos, se encuentran los grandísimos Bruce Willis y Morgan Freeman.
De verdad os recomiendo ir a verla. No es la clase de papel que le pegue a Bruce Willis (intenta ir de malote, pero no le sale del todo bien XD). Pero creo que os gustará.
Intentaré actualizar mañana.
jueves, 17 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
El bien y la muerte
Hoy estoy un poco pesimista. Es una actualización que ha ido perfilándose y tomando forma a medida que lo escribía. Para empezar, pienso que es el mejor momento para hablar del tema de la muerte. La verdad es que me planteé el tema el otro día en misa. El cura de mi parroquia habló en la homilía de la muerte y cosas así. Y se me ocurrió que podía ser una actualización bastante buena.
Bueno, por asentar una base, quien más quien menos tiene asumido que tarde o temprano se va a morir. Pero claro, el final de la existencia de uno no suelen coincidir. Por ejemplo, desde el punto de vista científico la muerte es una etapa más del proceso de la vida, el cuerpo se degenera y el corazón acaba parándose; pero el punto de vista religioso (y me limito a mis creencias) es una fase de la vida que nos abre todo un mundo. En este tema no siempre he tenido una opinión muy definida, ya que soy tanto de ciencias como creyente. Pero últimamente intento buscar el sentido y la relación de todo con todo. Así ha pasado con la amistad, ser una persona voluntaria, las caídas, las subidas, en fin, todo. La muerte no es un tema que deje de lado. Tampoco es que descubra América, pero es obvio que en este punto, religión y ciencia tienen un punto de vista complementario. Una vez mueres (por las causas científicas que sean) puedes ir al Cielo, al Infierno o al Purgatorio (según las creencias cristiano-católicas mías). Es lógico. Pero, ¿qué sentido tiene existir si tarde o temprano todos morimos?
Bien, ya voy llegando al punto que quería llegar. el por qué de la existencia. Pienso que los seres humanos somos unos individuos bastante peculiares y que, de planteárnoslo, podemos llegar a grandes cosas. "El ser humano es bueno por excelencia" decía el filósofo (no estoy seguro de cuál ahora mismo...). El caso es que no estoy del todo de acuerdo con esto, pero por otros motivos. No pongo en duda que el ser humano siempre busque hacer el bien, pero Dios nos da la libertad de elegir entre actuar bien y actuar mal. Si el ser humano es bueno por naturaleza y siempre busca el bien, ¿por qué hay gente que renuncia a ese bien? ¿Son personas débiles, carentes de moral? No sé qué responder la verdad. Pero volviendo al tema (que me voy por las ramas), el ser humano busca el bien, ¿por qué?
Estos dirán que es porque es la forma correcta de actuar, esos que haciendo el bien, nos acercamos a Dios, aquellos que porque hacer el bien, sienta bien y los de más allá dirán otra cosa distinta. Se pueden ocurrir muchas respuestas. ¿Cuál es la cierta? Yo no me mojo, y sí, ya que pienso que la autentica respuesta (claro que esta es en el supuesto de tener unas creencias trascendentales) es que hacemos el bien porque sienta bien al ser humano como persona y los actos buenos, nos acercan más a Dios y, así, al final de nuestra vida podremos estar en el cielo. Si Dios es TODO bondad y el ser humano está creado a imagen y semejanza de Dios, el hombre tiene que ser bueno, pero también es temeroso de un castigo posterior. Temeroso de que llegue la muerte y, como ya pasa con muchos otros que han muerto, solo se recuerden las cosas malas que uno ha hecho. El legado a fin de cuentas.
Resumiendo un poco las ideas. La muerte es un tránsito entre una vida terrenal y otra trascendental, en la que se nos juzgará por nuestros actos. Como seres humanos que somos, la mayoría tendrán que pasar una temporada en el purgatorio para terminar de expirar los errores cometidos a lo largo de la vida (por lo que a mi respecta, directo al Cielo, seguro que no voy XD). En fin, hay que intentar hacer el bien, teniendo siempre en cuenta el legado que queremos dejar y que la muerte es solo el principio.
Bueno, por asentar una base, quien más quien menos tiene asumido que tarde o temprano se va a morir. Pero claro, el final de la existencia de uno no suelen coincidir. Por ejemplo, desde el punto de vista científico la muerte es una etapa más del proceso de la vida, el cuerpo se degenera y el corazón acaba parándose; pero el punto de vista religioso (y me limito a mis creencias) es una fase de la vida que nos abre todo un mundo. En este tema no siempre he tenido una opinión muy definida, ya que soy tanto de ciencias como creyente. Pero últimamente intento buscar el sentido y la relación de todo con todo. Así ha pasado con la amistad, ser una persona voluntaria, las caídas, las subidas, en fin, todo. La muerte no es un tema que deje de lado. Tampoco es que descubra América, pero es obvio que en este punto, religión y ciencia tienen un punto de vista complementario. Una vez mueres (por las causas científicas que sean) puedes ir al Cielo, al Infierno o al Purgatorio (según las creencias cristiano-católicas mías). Es lógico. Pero, ¿qué sentido tiene existir si tarde o temprano todos morimos?
Bien, ya voy llegando al punto que quería llegar. el por qué de la existencia. Pienso que los seres humanos somos unos individuos bastante peculiares y que, de planteárnoslo, podemos llegar a grandes cosas. "El ser humano es bueno por excelencia" decía el filósofo (no estoy seguro de cuál ahora mismo...). El caso es que no estoy del todo de acuerdo con esto, pero por otros motivos. No pongo en duda que el ser humano siempre busque hacer el bien, pero Dios nos da la libertad de elegir entre actuar bien y actuar mal. Si el ser humano es bueno por naturaleza y siempre busca el bien, ¿por qué hay gente que renuncia a ese bien? ¿Son personas débiles, carentes de moral? No sé qué responder la verdad. Pero volviendo al tema (que me voy por las ramas), el ser humano busca el bien, ¿por qué?
Estos dirán que es porque es la forma correcta de actuar, esos que haciendo el bien, nos acercamos a Dios, aquellos que porque hacer el bien, sienta bien y los de más allá dirán otra cosa distinta. Se pueden ocurrir muchas respuestas. ¿Cuál es la cierta? Yo no me mojo, y sí, ya que pienso que la autentica respuesta (claro que esta es en el supuesto de tener unas creencias trascendentales) es que hacemos el bien porque sienta bien al ser humano como persona y los actos buenos, nos acercan más a Dios y, así, al final de nuestra vida podremos estar en el cielo. Si Dios es TODO bondad y el ser humano está creado a imagen y semejanza de Dios, el hombre tiene que ser bueno, pero también es temeroso de un castigo posterior. Temeroso de que llegue la muerte y, como ya pasa con muchos otros que han muerto, solo se recuerden las cosas malas que uno ha hecho. El legado a fin de cuentas.
Resumiendo un poco las ideas. La muerte es un tránsito entre una vida terrenal y otra trascendental, en la que se nos juzgará por nuestros actos. Como seres humanos que somos, la mayoría tendrán que pasar una temporada en el purgatorio para terminar de expirar los errores cometidos a lo largo de la vida (por lo que a mi respecta, directo al Cielo, seguro que no voy XD). En fin, hay que intentar hacer el bien, teniendo siempre en cuenta el legado que queremos dejar y que la muerte es solo el principio.
lunes, 7 de febrero de 2011
Cebo XD
Lo siento, pero llevo sin actualizar siglos!!!
La verdad es que estoy liado con esto de la uni. Cada semana me mandan más cosas. Espero poder organizarme un poco para poder actualizar más a menudo. Eso sí, voy a intentar poner una reflexión semanal sobre algún tema interesante y aprovacharé algunas actualizaciones para cebarlo (como en Salvamé)
Mañana quiero hacer una actualización un poco siniestra. "La muerte" la estoy perfilando e intentaré hacerme un hueco.
La verdad es que estoy liado con esto de la uni. Cada semana me mandan más cosas. Espero poder organizarme un poco para poder actualizar más a menudo. Eso sí, voy a intentar poner una reflexión semanal sobre algún tema interesante y aprovacharé algunas actualizaciones para cebarlo (como en Salvamé)
Mañana quiero hacer una actualización un poco siniestra. "La muerte" la estoy perfilando e intentaré hacerme un hueco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)